Entre los años 2010 - 2017, Grupo Químico Marcos tuvo la oportunidad de asistir a una de las experiencias más enriquecedoras que cualquier organización y profesional en el área puedan tener, es decir monitorear y analizar aguas naturales y sedimentos de la Ensenada Guayaquil en la Antártida Ecuatoriana.

Antártida – Expedición científica

Entre los años 2010 – 2017, Grupo Químico Marcos tuvo la oportunidad de asistir a una de las experiencias más enriquecedoras que cualquier organización y profesional en el área puedan tener, es decir monitorear y analizar aguas naturales y sedimentos de la Ensenada Guayaquil en la Antártida Ecuatoriana.


Grupo Químico Marcos fue parte de la XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI Expedición Científica hacia la Antártida, conformando un equipo de trabajo compuesto de un grupo científicos y personal operativo encargado de realizar los monitoreos y análisis para la Auditoría Ambiental Ex Post a la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado (PEVIMA), trabajo que estuvo a cargo de la Consultora Sambito y que nosotros colaboramos en el sector “aguas” en nuestra primera experiencia. Grupo Químico Marcos ejerció el rol de “Administrador de Laboratorio” de la estación.

Los monitoreos estuvieron a cargo del director técnico, el Q.F. Fernando Marcos (XIV y XV Expedición), la Gerente General, Q.F. Laura Yanqui M. (XVI Expedición) y el Jefe de Laboratorio, Q.F. Cromber Torrestagles (XVI y XVII Expedición). Luego de esto, la experiencia fue para dos de nuestros mejores colaboradores en las expediciones recientes.

CONDICIONES DE MONITOREO

Los monitoreos de agua fueron realizados en base a las Normas INEN 2169:98 y 2176:98 (vigentes en dicho momento), las condiciones ambientales en las que se realizaron fueron extremas, con temperaturas que bordeaban los – 15 a 6 grados centígrados en el mejor de los tiempos, presentándose vientos hasta de 40 nudos, lo cual provoca que algunos días no se cumplan los trabajos asignados, alargando más nuestra ya larga estadía en el último rincón del planeta.

En el espacio físico adaptado como laboratorio, se analizaron: Oxígeno disuelto, DQO, DBO5, nitratos, nitritos, fosfatos, sílice, cloro activo, detergentes, turbidez, cloruros y dureza total, pH, Temperatura, sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, salinidad. Dentro del periplo emprendido, se realizaron también pruebas microbiológicas de Coliformes totales y Coliformes fecales. A su vez se realizó también la digestión de muestras para análisis de metales pesados en las muestras que serían enviadas (debidamente preservadas) a nuestra matriz en la ciudad de Guayaquil.

Los análisis fueron realizados conforme Procedimientos de Laboratorio basados en el estándar métodos. La temperatura ambiental de trabajo en el laboratorio de Antártida no afectaron los resultados puesto que los controles de calidad pasaron satisfactoriamente.

Todo este conjunto de actividades demostró que el personal y experiencia adquirida por GQM sirvió para realizar actividades de muestreo y análisis en las duras condiciones que posee la Antártida, un rincón del planeta prístino y que en unión de todos los países que conforman el tratado antártico debe ser mantenido así para beneficio de la futuras generaciones.